top of page

Importante caída de empleo en 2012

Esta pérdida de empleo es la más elevada de los últimos años superando a los retrocesos de 2009 y 2008, que fueron del 2,2% y 2,0%, respectivamente. Durante la actual crisis se han perdido más de 15.000 empleos, el 8,3% del empleo existente en 2007.

El número de personas paradas registradas continuó creciendo en 2012: 30.841 personas a final de año, un 12,72% en términos porcentuales. En el mes de agosto de ese año, se alcanzó el nivel mínimo de ocupación, recuperándose el empleo a partir de dicho mes. En diciembre disminuyó en número de personas paradas.

La reducción de empleo es generalizada en los grandes sectores. Las principales actividades que concentran la caída del empleo son: comercio, servicios administrativos y auxiliares, información y comunicaciones, construcción (y sector auxiliar), industria, finanzas, educación y actividades profesionales. Por otra parte, destaca el aumento de la ocupación del personal doméstico (2.628 personas más), así como los mínimos incrementos en servicios inmobiliarios y administración pública.

El número de personas paradas registradas aumenta más entre los hombres, las personan de más edad y las de mayor formación. El número de mujeres y hombres en situación de paro registrado es similar, aunque con un mayor aumento del paro masculino en el último año. El 42% de las personas paradas tiene más de 44 años. Este grupo de edad es el que más ha incrementado sus cifras de desempleo el último año. Más concretamente, los grupos de 45 a 59 años. La mayoría de la población desempleada no ha superado la educación primaria (61% del total). No obstante, durante el último año el mayor crecimiento porcentual corresponde a la población con estudios universitarios. Por otra parte, el 14% de la población parada es de origen extranjero. A lo largo del último año el incremento porcentual de las personas paradas de origen extranjero ha sido la mitad del crecimiento de las personas paradas de origen estatal (7% y 14%, respectivamente).

El 64% de las personas paradas no cobra prestaciones. Son casi 20.000, con un incremento del 14% durante el último año. Destacar que casi la mitad de las personas paradas lleva más de 1 año en dichas situación.

El índice de paro registrado estimado por Lanbide es del 18,2% en el mes de diciembre. El índice es superios entre las mujeres que entre los hombres (18,8% y 17,7%, respectivamente).

El incremento del paro en 2012 en la Comunidad Autónoma Vasca ha sido directamente proporcional al nivel formativo de los desempleados, pero conviene recordar que 3 de cada 5 parados tiene un nivel formativo básico y que sólo el 30% tiene estudios de FP o universitarios.

 

 

​Detrás de la crisis: ​

Personas sin hogar en Bilbao

© Copyright 2023. All rights reserved

bottom of page