top of page

A continuación opiniones de:

- Montserrat Matarranz

- Luís

- Inés Mendiburu

Montserrat Matarranz. Cajera de supermercado. Lleva 10 años trabajando en el Ercoreca.

- ¿ Cómo ve la situación de lo que está ocurriendo?¿ Y que situación propondría a la gente que se queda sin hogar?

La situación es bastante mala. Tengo una hija que está en el paro, menos mal que están sus padres detrás.  Mi hermano también está en el paro. Hay gente que está pidiendo porque lo necesita de verdad. En todas las familias hay alguien que está en el paro y que lo están pasando verdaderamente mal. Hay gente que no tiene para comer.

¿ Y qué opina que de lo que está pasando con los desahucios?


Hay que ayudarles. Hay que estudiar nuevas vías. Cada vez estamos peor. Cada vez hay más parados y la gente está más perdida. Tendremos que tocar fondo y a partir de ahí empezaremos a remontar. Esto es una cadena. Llegaremos a no tener nada. La gente no compra, y si no compras no se consume. Nos vamos todos a la calle. Se suponía que íbamos a salir este año de la crisis, no al siguient
e y así sucesivamente.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      Luís. Ex banquero. Jubilado. 69 años

 

- ¿ Qué opina de la gente que está siendo desahuciada?


 C
reo que la gente que está siendo desahuciada que sse les debe de ayudar si es por un problema lógico, que tiene sentido, y  si  necesitan ayuda que se les ayude. Que se saquen conclusiones. No ayudar por ayudar. No a todos. A aquellos que tengan necesidad de ayuda y que se estudien las ayudas, con mucho cuidado.

-¿ La gente que se tiene que ver en la calle viviendo?


La gente que no tiene sitio y  que se ve en la calle “ que busquen trabajo”.

- ¿Y si no hay trabajo?
 

Sí sí que hay, limpiar las calles, recoger fruta, verduras. Hay gente en el sur que se le dan unas ayudas de 500-600 euros por no hacer nada. Dar el dinero alegremente a lo tonto, pues no .Y eso se ha hecho mucho y no se debe de hacer.

-¿ Cree qué esta actuando bien el gobierno actual?
 

No tengo información suficiente información, tendría que estar dentro del Gobierno, para ver si efectivamente las cosas se han hecho bien o no. Hay que estar dentro. Estar en la pomada,y yo no estoy, pero me da la impresión de que no.

- ¿La justicia no funciona?
 

Están vendiendo unos productos que es usura. Y a la gente que no paga los créditos de las hipotecas les colocan un 12 %, un 14% ,antes era un 16% de interés. La gente compraba los pisos porque se lo vendían a poco interés, un interés muy bajo, un 2% de interés, en lugar de pagar una renta, se compraba un piso. Trabajaban dos personas para pagarlo. Pero cuando ha faltado trabajo, no han podido pagar lo que está ocurriendo. En cuanto a uno de los dos les falta trabajo, no pueden pagarlo, y así está ocurriendo lo que está ocurriendo. La gente no paga las hipotecas en ultimo extremo. Si hace falata, se quedan sin comer. “ El problema es el trabajo”. Los bancos han favorecido esas cosas porque tenían poco beneficio, tenían que vender mucho para sacar un beneficio grande. El dinero que tenían lo pedían a Europa,  bancos europeos. Y ese dinero lo tienen que devolver a los bancos europeos. Lo tienen crudo. Y las cajas de ahorro, también. Otra historia. Mal administradas: prestado a los contratistas, prestado a la gente que compró piso. No tiene trabajo, no lo pagan los contratistas, no venden los pisos no los pagan. Hay más deuda con los contratistas que  con la gente que ha comprado pisos con hipotecas. Han venido millones, en terrenos por ejemplo y nos las venden. Los bancos tienen que pagar todo el dinero a la banca europea. Si nos están ayudando la banca europea y el Banco Mundial, porque si no ayudan, no pagan tampoco.. Un desastre de miedo. La verdad es que está mal.

Inés Mendiburu. Médico internista en Bermeo. 54 años

¿Qué opinión tiene sobre la gente que está siendo desahuciada y se está quedando sin hogar?


Donde yo trabajo hay un concierto entre ayuntamiento y hospital psiquiátrico por lo cual hay gente sin hogar que ingresan, que son enfermos psiquiátricos, que están en la calle.

Sobre el tema de los desahucios, la verdad es también pasaban antes cuando estaba el gobierno socialista y no pasaba nada, pero ahora van con lo de los escraches . Y ellos no tienen la culpa, ellos están haciendo lo que pueden, y cumpliendo la ley. Lo que hay que hacer es apretar a los bancos para que no desahucien a la gente. La crisis es algo muy complicado. Yo soy ninguna experta pero me parece que hay muchos factores.

 

¿Cómo cree que está actuando el Gobierno?
 

Yo sé, que el Ministro de Economía, se de buena tinta que es una persona muy valiosa. Yo creo que están haciendo lo que pueden. Lo que pasa que creo que tendrían que aligerar más la Administración Pública. El hecho de que haya tantas comunidades autónomas, hace que esté todo por triplicado.

Si quitas eso, también habría gente que se iría al paro, efectivamente. Pero es que hay mucha duplicidad, hay cantidad de cargos público. De empresas públicas. Y a eso hay que meterle mano.

​Detrás de la crisis: ​

Personas sin hogar en Bilbao

© Copyright 2023. All rights reserved

bottom of page