
Desintegración
¿Cómo se llega a esta situación?
La existencia de personas sin hogar es un problema propio de las sociedades modernas, y se relaciona con procesos de exclusión social; es decir, cuando la sociedad no incluye o integra a las personas en uno o varios de estos ámbitos:
Económico
Participación en el trabajo o en el consumo.
Político-legal
Derecho a la protección social, participación política.
Social- relacional
Pérdida de apoyo de las redes sociales o familiares.
En España miles de personas viven y duermen en la calle, o en los escasos recursos disponibles para ellos, donde no puede realizar plenamente un proyecto personal, tiene a empeorar su situación física y mental, con facilidad ven vulnerados sus derechos y carecen de oportunidades laborales.
¿Cómo se llega a estar sin hogar?
El que haya personas que viven en la calle es consecuencia directa de una sociedad que excluye, que niega constantemente oportunidades, que ofrece niveles e desigualdades de acceso a los bienes y recuros sociales, y que no asegura ni garantiza un nivel mínimo de bienestar a toda la ciudadanía.
Esta situación de las personas sin hogar es necesaria una doble mirada: a la exclusión como parte del funcionamiento de la sociedad, y como una realidad personal.
Algunos de los factores de vulnerabilidad, son los que contribuyen a que una persona se encuentre en esta situación.
Detrás de la crisis:
Personas sin hogar en Bilbao