Términosas palabras
Personas sin hogar
Personas sin hogar o sin hogar parecen los términos más acertados para aludir a la situación de las personas que viven en la calle, albergues o infraviviendas. Con el término sin hogar se hace referencia a la carencia de un espacio donde desrarrollar una vida autónoma, así como la ruptura de las relaciones personales que han sufrido estas personas que viven/duermen en la calle o referir la situación concreta de la persona que duerme un un cajero o en una plaza....
Personas sin techo
El término si techo es adecuado únicamente para nombrar a las personas que viven y duermen en la calle. Se limita a las carencias físicas de estas personas, dejando de lado los aspectos personales que conlleva esta situación. Además, muchas personas sin techo en ocasiones duermen en albergues, pensiones o casas, por lo que, dejan de ser sin techo, manteniendo su condicióm sin hogar.
Indigente
Con este término generalizamos una situación de abandono y falta absoluta de medios que no se verifica en la mayoría de las ocasiones. Se limita a nombrar carencias físicas, sin reparar en las consecuencias personales personales y sociales que supone una situación sin hogar.
Mendigo
Se refiere a quienes practican la mendicidad, es decir, solo entre el 10% y el 15% de las personas sin hogar, por lo que el término es altamente inexacto.
Vagabundo
Describe una situación de movilidad que no coincide con la realidad de personas sin hogar. La mayoría permanece en un entorno limitado determinado por la localización de los recursos sociales.
Detrás de la crisis:
Personas sin hogar en Bilbao